1. PowerPoint.
¿Que es PowerPoint?
PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.
PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculos, presentaciones y administrar correo electrónico.
Tener PowerPoint o descargar la versión de prueba.
Lo esencial para realizar una presentación en PowerPoint es tener el programa instalado en nuestro ordenador, en caso de no tenerlo podemos descargar e instalar una versión de prueba en el siguiente enlace.
Programas alternativos a PowerPoint.
Alternativas GRATUITAS a PowerPoint:
- Slid.us
- Prezi
- PowToon
- Haiku Deck
- Swipe
- Google Drive
- Open Office
- PowerPoint (versión on-line) necesario tener One drive
Programas para el visionado de PowerPoint pero sin opción de editar o crear.
En el siguiente enlace puede descargar PowerPoint Viewer, un programa que le permite poder ver en su ordenador los archivos con formato .ppt pero sin opción de editarlos o crear presentaciones nuevas.
2. Comenzamos a usar PowerPoint.
Lo primero que debemos hacer es Abrir el programa y nos aparecerá la siguiente ventana:
- Podemos partir de un diseño completamente en blanco.
- De un diseño prediseñado por defecto.
- O buscar, en la pestaña de arriba, algún diseño en concreto.
3. Funciones de PowerPoint pestaña a pestaña.
A continuación explicaremos todas las funciones que tiene PowerPoint en cada una de sus pestañas para que aprendas a utilizarlo y puedas crear tu propio cuento.A- Archivo:
Si clickamos sobre la pestaña archivo nos aparece el siguiente menu:
En el lado izquierdo aparecen subpestañas:
- Información: aparece toda la información acerca de la presentación actual.
- Nuevo: para crear una presentación nueva.
- Abrir: abrir una presentación que tengamos guardada en nuestro ordenador.
- Guardar: guardar la presentación que estamos editando.
- Guardar como: elegir el nombre de nuestra presentación si queremos guardarla de manera diferente.
- Imprimir: opciones de impresión.
- Compartir: guardarlo en la nube, compartirlo por email, presentarlo en línea...
- Exportar: guardar como pdf, crear un vídeo, grabar en cd, cambiar tipo de archivo...
- Cerrar: salir del programa
- Cuenta: datos e información sobre nuestra cuenta.
- Opciones: opciones de PowerPoint
B- Inicio:
Al darle a la pestaña inicio se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Portapapeles: pegar un objeto (cuadro, texto, imagen...) que hayamos copiado anteriormente y opciones de pegado, de copia y de corte.
- Diapositivas: podemos elegir un diseño previo o una vez introducida la diapositiva modificar el diseño de ésta.
- Fuente: opciones de fuente como el tipo de letra, tamaño, negrita, cursiva, subrayado, sombreado, color...
- Párrafo: opciones de párrafo como viñetas, numeración, alineación, sangría, interlineado, dirección del texto...
- Dibujo: insertar cuadros de texto y forma, elegir su disposición (delante o detrás), estilo, relleno, contorno, efectos...
- Edición: opciones de buscar, reemplazar y selección.
C- Insertar:
Al darle a la pestaña insertar se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Diapositivas: añadir diapositivas nuevas y elegir su diseño.
- Tabla: insertar una tabla.
- Imágenes: insertar imágenes desde el ordenador, en linea, capturas de pantalla o albunes.
- Ilustraciones: insertar formas, gráficos o smartart (esquemas).
- Aplicaciones: utilizar alguna aplicación de office, si no tenemos ninguna podemos descargarlas de forma gratuita.
- Vínculos: insertar hipervínculos o acciones.
- Comentario: añadir comentarios.
- Texto: añadir cuadros de texto, encabezados y pes de página, wordart (letras), fecha y hora, número de página...
- Símbolos: insertar símbolos o ecuaciones.
- Multimedia: insertar vídeos o audios.
D- Diseño:
Al darle a la pestaña diseño se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Temas: cambiar el tema de la presentación que estamos editando.
- Variantes: elegir entre una de las variantes de la plantilla elegida.
- Personalizar: cambiar el tamaño de la diapositiva y el formato del fondo.
E- Transiciones:
Al darle a la pestaña transiciones se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Vista previa: para ver una vista previa de la transición elegida
- Transición a esta diapositiva: elegir una transición para el comienzo de la diapositiva actual.
- Opciones de efectos: elegir entre las opciones del efecto seleccionado.
- Intervalos: elegir el sonido y la duración de la transición y cuando se avanza de diapositiva.
F- Animaciones:
Al darle a la pestaña animaciones se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Vista previa: vista previa de la animación.
- Animación: elegir el tipo de animación para el objeto: de entrada, de salida, de enfasis o de trayectoria.
- Opciones de efectos: opciones para el efecto seleccionado.
- Animación avanzada: opciones de animación avanzada que incluye: agregar animación, elegir cuando queremos que comience y copiarla.
- Intervalos: reordenar las animaciones y elegir la duración de estas y cuando queremos que comience.
G- Presentación con diapositivas:
Al darle a la pestaña presentación con diapositivas se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Iniciar presentación con diapositivas: elegir cuando queremos que comience la presentación (desde el principio o desde la diapositiva actual) y elegir si queremos hacer una presentación en linea o personalizarla.
- Configurar: configurar la presentación, ocultar una diapositiva, ensayar los intervalos de tiempo, grabar la presentación, elegir si se quieren reproducir las narraciones, usar los intervalos o mostrar los controles multimedia.
- Monitores: elegir el modo de supervisar.
H- Revisar:
Al darle a la pestaña revisar se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas aparecen opciones (de izquierda a derecha) como:
- Revisión: revisar la ortografía y ver referencias y sinónimos.
- Idioma: traducir a un idioma y elegir el idioma
- Comentarios: añadir, eliminar, mostrar, comparar... comentarios
I- Vista:
Al darle a la pestaña vista se abre una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla:
En esta barra de herramientas podemos elegir el tipo de vista de las diapositivas.
4. Ejemplos de cuentos en PowerPoint
Más ejemplos de cuentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario