1. Paradigmas educativos:
2. Implicaciones para el diseño de la enseñanza:
- El
currículum se considera cerrado y obligatorio.
- Diseño de la instrucción con definición precisa de
contenidos y objetivos.
- Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en
tareas más simples.
- La evaluación de los resultados se centra en el
producto final.
- La motivación depende de refuerzos externos.
3. Evolución del modelo de enseñanza-aprendizaje:
3.1. Aprendizaje como adquisición de conocimientos:
- Aprender es
adquirir conocimientos.
- El profesor
transmite la información.
- El control del
aprendizaje está en manos del profesor.
- Los contenidos
están centrados en el currículum.
- El papel del
profesor es enseñar, transmitir conocimientos.
- El papel del
alumno es adquirirlos.
3.2. Aprendizaje como construcción de significado:
- La evaluación
no se centra en solo en el producto del aprendizaje sino también en el proceso.
- El papel del
profesor es mediar en el aprendizaje del alumno.
- El papel del
alumno es aprender a aprender.
- El alumno como
sujeto autónomo y autorregulado; el control del aprendizaje está en sus manos
desde el principio.
- El aprendizaje
se concibe como búsqueda activa y constructiva.
- Importan los
contenidos pero también los procesos.
4. Principios generales para la integración de las TICs:
- Cualquier tipo
de medio, desde el más complejo hasta el más elemental debe estar justificado
según el proceso comunicativo.
- El aprendizaje
no depende del medio, sino fundamentalmente de las estrategias y técnicas
didácticas aplicadas.
- El profesor es
el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto
determinado de enseñanza-aprendizaje.
- Antes de
plantearnos que medio utilizar, debemos plantearnos para quien, como lo vamos a
usar y que pretendemos de él.
- Ningún medio
funciona en el vacío, sino en un contexto complejo.
- Los medios son
transformadores de la realidad.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5iQUESEmvJyfogrEWvUvKbsRi0rDOxCWFve6Jv8A0wrHRkATJ5L7iIHPX7y6xrsEATK41CAk-KEyDBYHmpj5ZNAs2OhWIOaIMPLDtAQpOH0MZQBTCa1tToUQw1DB6Nl1aRet0QDdM2a8GHJGkkCyz=s0-d) |
Humor 2.0 |
5. Nuevos roles del profesorado:
- Diseñadores.
- Evaluadores y
seleccionadores de las TICs.
- Consultores de
información.
- Orientadores.
- Evaluadores continuos.
6. Dimensiones de la alfabetización digital:
- Investigadora: uso de las herramientas
TIC para la investigación y el trabajo académico.
- Critica: capacidad para evaluar de
forma critica los beneficios y costes de las TICs.
- Plan de publicación: habilidad para
difundir y publicar información.
- Recursos: conocimiento de formas y
métodos de acceso a recursos informacionales.
- Tecnologías incipientes: capacidad para
comprender las innovaciones tecnológicas y para tomar decisiones inteligentes.
- Socioestructural: comprensión de la
situación y producción de la información.
- Herramientas: conocimiento y uso de
software y programas multimedia.
Para saber mas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario